DESDE CCOO- UGT - MAÑANA CONVOCADA HUELGA GENERAL – PAROS DE 2 HORAS -

CCOO llama a paralizar los centros de trabajo el 15 de octubre en solidaridad con Palestina

La huelga, convocada a nivel estatal por diversas organizaciones y respaldada en Castilla y León, contempla paros de dos horas por turno de trabajo, y en aquellos centros donde sea posible, paros más amplios con el objetivo de paralizar colectivamente los centros de trabajo y visibilizar el rechazo del movimiento sindical a la impunidad del Estado de Israel.

CCOO ha convocado paros parciales de dos horas por turno y concentraciones en los centros de trabajo de toda Castilla y León para este miércoles, 15 de octubre, en el marco de una huelga general en solidaridad con el pueblo palestino. La organización sindical reafirma su compromiso con la paz, el respeto al derecho internacional y la defensa de los derechos humanos frente a una ofensiva militar que está arrasando Gaza y perpetuando la ocupación de Palestina.

Por la tarde, la movilización continuará en las calles, con concentraciones en distintos puntos de Castilla y León para reforzar el carácter colectivo y que complementan los paros laborales. Las acciones tendrán lugar en: Aranda de Duero (Plaza Mayor, 20:00h), Burgos (Plaza Mayor, 20:00h), Palencia (Plaza Mayor, 18:30h), León (Plaza de Botines, 19:00h), Miranda de Ebro (20:00h), Salamanca (Subdelegación del Gobierno, 20:00h), Segovia (Plaza Azoguejo, 19:00h), Soria (Plaza Mariano Granados, 20:00h), Valladolid (manifestación desde Fuente Dorada a las 19:00h y concentración en Plaza Mayor a las 20:30h), y Zamora (Plaza Castilla y León, 20:00h).

La jornada de movilización llega en un contexto especialmente grave. A pesar del entusiasmo que ha generado el reciente anuncio del llamado plan de paz para Gaza, supuestamente aceptado por Israel y Hamas, CCOO mantiene una posición de cautela. Si bien el sindicato celebra el cese de los bombardeos y la retirada parcial de algunas tropas israelíes, afirma que no se puede perder la perspectiva porque se vuelve a ignorar a la población palestina y responde, una vez más, a los intereses geoestratégicos de potencias como Estados Unidos e Israel. Además, el acuerdo deja sin resolver el control real del territorio, la ocupación militar y el futuro político de Gaza, Jerusalén Este y Cisjordania.

Por ello, CCOO llama a paralizar los centros de trabajo en Castilla y León mañana, 15 de octubre, y a salir a las calles para mostrar, de forma colectiva y unitaria, el rechazo al genocidio en Gaza y la apuesta firme por la paz, la libertad y la dignidad para Palestina. La solidaridad activa desde los centros de trabajo es hoy más urgente que nunca.

CCOO exige un alto el fuego permanente y verificable, el acceso inmediato de ayuda humanitaria, la reconstrucción de Gaza en beneficio de su pueblo, y el control efectivo del territorio por parte del Estado Palestino en un marco temporal concreto. También reclama la retirada total de las tropas israelíes, la suspensión del Acuerdo de Asociación UE–Israel, sanciones a las empresas vinculadas a los asentamientos ilegales, la prohibición del comercio de armas con Israel, planes urgentes de cooperación desde todas las administraciones y el enjuiciamiento de los crímenes de guerra y de lesa humanidad.

El sindicato hace un llamamiento a la participación activa, organizada y unitaria. No es una huelga simbólica: es una exigencia de justicia, dignidad y paz. Porque la solidaridad internacionalista es una herramienta de lucha, y hoy, más que nunca, el pueblo palestino nos necesita. “

 

EL COMITÉ INTERCENTROS GRUPO ITEVELESA CYL ha acordado apoyar la convocatoria de huelga de dos horas por turno. Los paros parciales registrados por turno son de 10:00 AM a 12:00 (turno de mañana), y de 17:00 a 19:00 (turno de tarde). El personal de turno partido  podrá optar por parar en  cualquiera de los intervalos previstos.

 

 

VEHÍCULOS TRAMPA (RECORDATORIO)

 

Ante las incidencias que se están produciendo con el paso de estos vehículos por los diferentes Centros (Salamanca y resto de Centros).     

 

“Los vehículos trampa según la JCYL, son utilizados como medida control para observar entre otras cuestiones, si se aplica la unificación de criterios, comprueban si las inspecciones se realizan conforme a los procedimientos de inspección, (detectando y catalogando correctamente los defectos en el vehículo trampa) así como para el control de la homogeneización de los índices de rechazo entre los diferentes Centros , comparando a su vez con el resto de Comunidades.
       La Dirección de Industria manifestó que es una herramienta muy útil eficaz.
Hacia ya casi más de dos años que estos vehículos no habían sido utilizados por la Administración ( Direccion de Industria- Vox ) , pero prácticamente desde que Vox abandonó esa Dirección, se retomaron de nuevo, y ya en el mes de febrero 2025, con el primer vehículo fantasma, la Administración inicia un trámite de expediente sancionador hacia la empresa, porque durante esa inspección no se detectaron algunos defectos.
      La empresa manifiesta que son muchos, más de 14, los expedientes abiertos, la mayoría sancionadores, y que la situación esta llegando a ser insostenible.
      Desde la RLPT, ya trasladamos a la Dirección de Industria nuestra preocupación por este asunto, pues si bien es cierto, que los coches fantasmas a la Administración puede ayudar a controlar esos objetivos, lo que no puede ser, es que se convierta en un sistema con afán recaudatorio, que además pueda repercutir en los propios trabajadores y trabajadoras mediante alguna sanción como ya ocurrió en alguna ocasión.
      Desde la RLPT , entendemos que los sistemas de control, coche fantasma como muchos otros sistemas que puedan utilizarse, tanto por la Administración como por la propia empresa, deben estar dirigidos en detectar la deficiencias en los procesos de inspección, para que estas, puedan ser corregidas , siempre por la vía didáctica, con una formación continua y de sensibilización para que todos aquellos errores no vuelvan a repetirse.
Por ello, entendemos que la Administración debe velar , entre otras cuestiones, por el cumplimiento de un trabajo bien hecho, evitando la vía del castigo, y del mismo modo la empresa.
     La plantilla tenemos un papel muy importante, apostar siempre por ejercer ese buen trabajo, cumplir con los procedimientos de inspección establecidos, cada inspección lleva su tiempo, que dependerá del tipo del vehículo, estado de ese vehículo, del usuario o usuaria…etc. no se trata de correr, ni ralentizar, se trata de inspeccionar correctamente el vehículo.
        Si por el contrario, la Administración y empresa optan por utilizar la vía del castigo, la inspección puede convertirse en un infierno para todos , que terminará salpicando a los usuarios y usuarias del servicio, pues con el miedo constante a poder ser castigado, crean un clima laboral muy complicado, donde por miedo, seguramente las inspecciones se ralenticen, e incluso se produzca un exceso de celo en las inspecciones, por estar más centrados en el miedo, que en la propia inspección.”


Desde la RLPT , insistimos por la vía de la Formación y sensibilización, no por la vía de sanción y el castigo.

La empresa manifiesta que apuestan por lo mismo, e insisten que la formación se está impartiendo, pero que aún falta la voluntad por parte de algunos y algunas para aplicar en el día a día, como así se puede observar del resultado de vehículos trampa, la última en Salamanca.
     

Desde la RLPT consideramos muy importante la sensibilización, y es por ello, que desde aquí, insistimos que además de una formación adecuada teórica y práctica, además es necesario recordar y entender de la importancia de realizar las inspecciones siguiendo los procedimientos inspección establecidos, sin el miedo a equivocarse y por ello, ser sancionado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VEHÍCULOS TRAMPA

DESAVENENCIA ENTRE LA REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS (COMITÉ INTERCENTROS) EN LA REUNIÓN MANTENIDA AYER ANTE LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN- SERLA (VALLADOLID)

CONVENIO COLECTIVO DE GRUPO ITEVELESA S.L. PARA LOS CENTROS DE TRABAJO DE CASTILLA Y LEON.