VEHÍCULOS TRAMPA

A REPRESENTACIÓN DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS INFORMA:

        Los vehículos trampa según la JCYL, son utilizados como medida control para observar entre otras cuestiones, si se aplica la unificación de criterios, comprueban si las inspecciones se realizan conforme a los procedimientos de inspección, (detectando y catalogando correctamente los defectos en el vehículo trampa) así como para el control de la homogeneización de los índices de rechazo entre los diferentes Centros , comparando a su vez con el resto de Comunidades.
       La Dirección de Industria manifestó que es una herramienta muy útil eficaz.
Hacia ya casi más de dos años que estos vehículos no habían sido utilizados por la Administración ( Direccion de Industria- Vox ) , pero prácticamente desde que Vox abandonó esa Dirección, se retomaron de nuevo, y ya en el mes de febrero 2025, con el primer vehículo fantasma, la Administración inicia un trámite de expediente sancionador hacia la empresa, porque durante esa inspección no se detectaron algunos defectos.
      La empresa manifiesta que son muchos, mas de 14, los expedientes abiertos, la mayoría sancionadores, y que la situación esta llegando a ser insostenible.
      Desde la RLPT, ya trasladamos a la Dirección de Industria nuestra preocupación por este asunto, pues si bien es cierto, que los coches fantasmas a la Administración puede ayudar a controlar esos objetivos, lo que no puede ser, es que se convierta en un sistema con afán recaudatorio, que además pueda repercutir en los propios trabajadores y trabajadoras mediante alguna sanción como ya ocurrió en alguna ocasión.
      Desde la RLPT , entendemos que los sistemas de control, coche fantasma como muchos otros sistemas que puedan utilizarse, tanto por la Administración como por la propia empresa, deben estar dirigidos en detectar la deficiencias en los procesos de inspección, para que estas, puedan ser corregidas , siempre por la vía didáctica, con una formación continua y de sensibilización para que todos aquellos errores no vuelvan a repetirse.
Por ello, entendemos que la Administración debe velar , entre otras cuestiones, por el cumplimiento de un trabajo bien hecho, evitando la vía del castigo, y del mismo modo la empresa.
     La plantilla tenemos un papel muy importante, apostar siempre por ejercer ese buen trabajo, cumplir con los procedimientos de inspección establecidos, cada inspección lleva su tiempo, que dependerá del tipo del vehículo, estado de ese vehículo, del usuario o usuaria…etc. no se trata de correr, ni ralentizar, se trata de inspeccionar correctamente el vehículo.
        Si por el contrario, la Administración y empresa optan por utilizar la vía del castigo, la inspección puede convertirse en un infierno para todos , que terminará salpicando a los usuarios y usuarias del servicio, pues con el miedo constante a poder ser castigado, crean un clima laboral muy complicado, donde por miedo, seguramente las inspecciones se ralenticen, e incluso se produzca un exceso de celo en las inspecciones, por estar más centrados en el miedo, que en la propia inspección.
       Desde la RLPT , abogamos por la Formación y sensibilización, no por la sanción y el castigo.
La empresa manifiesta que apuestan por lo mismo, e insisten que la formación se está impartiendo, pero que aún falta la voluntad por parte de algunos y algunas para aplicar en el día a día, como así se puede observar del resultado de vehículos trampa.
      Desde la RLPT consideramos muy importante la sensibilización, y es por ello, que desde aquí, insistimos que además de una formación adecuada teórica y práctica, es necesario recordar y entender de la importancia de realizar las inspecciones siguiendo los procedimientos inspección establecidos, sin el miedo a equivocarse y por ello, ser sancionado .
Respecto a los vehículo trampa. Si ese es el modelo a mantener por la Administración, que los mantenga, pero que sirvan para su fin real, no para recaudar, u otro fines diferentes.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

CONVENIO COLECTIVO DE GRUPO ITEVELESA S.L. PARA LOS CENTROS DE TRABAJO DE CASTILLA Y LEON.

DESAVENENCIA ENTRE LA REPRESENTACIÓN DE LA EMPRESA Y REPRESENTACIÓN DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS (COMITÉ INTERCENTROS) EN LA REUNIÓN MANTENIDA AYER ANTE LOS SERVICIOS DE MEDIACIÓN- SERLA (VALLADOLID)